Seminario para proyectos doctorales y de máster GIGAPP2019
Objetivo
Abrir un espacio para la presentación y defensa de proyectos de investigación doctoral / maestría, como un evento previo o side event del Congreso Internacional GIGAPP X 2019.
Mecánica de Trabajo- convocatoria
· Se abrirá una convocatoria para recibir propuestas, que se lanzará junto con el Call Papers del Congreso Internacional #GIGAPP2019 (05 marzo)
· Se aceptarán proyectos doctorales y de maestría solamente, no de diplomados ni de licenciatura
· Se aceptará un máximo de 6 proyectos, que serán seleccionados por miembros del Comité Organizador
Convocatoria
La Asociación Grupo de Investigación en Gobierno, Administración y Políticas Públicas (GIGAPP), organiza el Primer Seminario GIGAPP, dirigido a estudiantes de Doctorado y/o maestría (master), que estén realizando su tesis en las áreas de Gobierno, Administración y Políticas Públicas.
El Seminario tiene por objeto contribuir a la formación y a la proyección académica de los estudiantes investigadores de Tercer Ciclo: ayudarles a definir o fortalecer sus proyectos de Tesis, ofrecer herramientas para mejorar la calidad de sus investigaciones y proporcionar información sobre elementos que favorezcan la posterior publicación y el desarrollo de su carrera académica.
El Seminario se celebrará en Madrid, España, como evento dentro del Congreso Internacional en Gobierno, Administración y Políticas Públicas GIGAPP 2019 (del 24 al 27 de septiembre 2019). La Fecha en específico del seminario está por definir, pero se celebrará entre estas fechas.
Se admitirá a un máximo de 6 investigadores/as en formación, a los que se les exonerará de cuota para participar en el Congreso Internacional GIGAPP2019. El desplazamiento, alojamiento y manutención deberá gestionarlos el/la investigador/a participante.
Proyectos seleccionados en II Seminario GIGAPP 2019
(publicado el 15 mayo 2019, pendiente de confirmación por parte de los/las estudiantes)
1. Política Habitacional en Cundinamarca y la transformación en las dinámicas urbanas. Caso Funza, Mosquera y Madrid (2008-2017).
Luz Adriana Castiblanco Martínez. Escuela Superior de Administración Pública ESAP (Colombia)
2. Institucionalização da democracia nas políticas públicas de turismo no Brasil e na Espanha.
Carolina Poltronieri Bassani . Universidade Federal do Paraná. (Brasil)
3. Políticas públicas locales en materia de bienestar social en la Comunitat Valenciana en el nuevo ciclo político.
Juan Miguel Rafet. Universidad de Valencia (España)
4. Las TICS y el sector productivo. Gestión pública, gobernanza y proyección del sector productivo. Perspectiva comparada de los gobiernos regionales de Norte de Santander (Colombia) y autonómico de Galicia (España).
Alejandro Contreras Villegas. Universidad de Santiago de Compostela (España)
5. La implementación de la gestión por resultados en la policía uruguaya: políticos, alta burocracia e ideas.
Alejandro Milanesi. Instituto de Ciencia Política, Universidad de la República (Uruguay)
6. El Sistema Iberoamericano de Innovación Ciudadana, abierta y colaborativa. ¿una nueva gobernanza para el desarrollo?
Virginia Brarda. Universidad Nacional de San Martín (Argentina)
7. La calidad de la regulación en un Estado social y democrático de derecho.
Andrea Eliana Castilla Sánchez. Universidad Complutense de Madrid (España)
8. Governança na política pública de desenvolvimento local no Brasil
Daniel Roedel. ICS Universidade de Lisboa (Portugal)
9. Innovación tecnológica y gestión de las tecnologías de la información y las comunicaciones en la Administración General del Estado
Elena Casarrubios Blanco. Universidad Rey Juan Carlos, (España)
Programa de Actividades previsto para el II Seminario de Investigadores GIGAPP 2019
27 de septiembre de 2019 | |
09:00-10:00 | Bienvenida y Presentaciones. |
10:00 11.30 | Presentación y discusión de proyectos (2) |
11:30 - 12:00 | Receso |
12:00-15:00 | Presentación y discusión de proyectos (4) |
Instrucciones para el envío de propuestas (abierto hasta el 26 abril 2019)
- Ingrese con su usuario/email y contraseña. Si aún no tiene un registro activo, proceda al Registro y luego ingrese
- Una vez dentro, diríjase al apartado "mis propuestas" (menú central)
- Hacer clic en botón + Nueva Propuesta
- En seccion "Submission Type" seleccionar el botón opción "ProyectodeInvestigación"
- Esperar nueva recarga de formulario y cumplimentar los datos solicitados
- En este caso, se trata de un trabajo individual, sólo en casos extraordinarios se aceptaría una autoría de más de un autor.
- Al finalizar, pulsar el botón Submit.
Fechas límite envio propuestas
La fecha límite es el 09 de abril (prorrogado al 26 de abril) de 2019
Información adicional
Consulta los trabajos presentados en el I Seminario de Investigadores en Formación GIGAPP 2018
Normas para el envío de documentos (sólo para proyectos ya seleccionados)
Los/las investigadores seleccionados deberá preparar dos documentos: un documento del proyecto (un documento tipo paper/ponencia) y una presentación.
1. El documento paper debe tener una extensión de no más de 30 páginas (texto, bibliografía no incluida), en donde se detalle este contenido: